
Workshop Tàpies: Perspectivas transversales
Pamplona, 21 de marzo de 2018. La Cátedra de Estética y Arte Contemporáneo de la Universidad de Navarra organiza, desde su proyecto de investigación sobre Tàpies, un workshop dedicado a la obra del artista barcelonés. En él participan Carles Guerra, Javier Pérez Segura y Juan Pablo Fusi. Entrada libre.

Fedro: ‘Belleza: recuerdos del futuro’
Fedro, revista de Estética y Teoría de las Artes, publicación con más de doce años de antigüedad, y dieciséis números publicados, invita a investigadores de las áreas de Estética, Filosofía, Arte y materias afines a enviar sus investigaciones para el nuevo número de la revista, que se titulará Belleza: recuerdos del futuro. Fecha límite: 31...

Secuencias de la experiencia, estadios de lo visible. Aproximaciones al videoarte español
Ana Martínez Collado y José Luis Panea (UCLM) editan este libro colectivo, que parte de la producción audiovisual en el arte español contemporáneo, narración y memoria de las relaciones entre lo personal y lo político.

Regina José Galindo: la performance como arma
ARS, la colección de ensayos de estética y arte contemporáneo editada por la Universitat Jaume I de Castellón y dirigida por Joan M. Marín, acaba de publicar Regina José Galindo: la performance como arma, de Lidón Sancho Ribés; un ensayo que, desde una perspectiva práctica, clara y educativa, aborda las imágenes violentas del videoarte latinoamericano...

MOOC ‘Los lugares del arte. Del museo y otros espacios’
Del 1 de marzo al 18 de abril de 2017. El área de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat Jaume I y el MACVAC (Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni) organizan el MOOC (Cursos Online Masivos y Abiertos) “Los lugares del arte. Del museo y otros espacios”.

Diferents. Revista de museus
El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (Castellón) ha editado recientemente el primer número de Diferents. Revista de museus, publicación de carácter académico que reflexiona sobre la museología contemporánea.

ARES. Archivo de las prácticas artísticas audiovisuales en España
ARES es una plataforma de difusión y estudio crítico de las prácticas audiovisuales en España en torno a la visibilización de narrativas contemporáneas sobre a la cuestión identitaria. Es un extenso proyecto de investigación I+D+i que recoge la “cuestión del archivo” (Stuart Hall).

Seminario de filosofía ‘pensar las artes’
Teruel, 17 y 24 de febrero de 2016. El seminario, impartido por el profesor Luis Álvarez Falcón, de la Universidad de Zaragoza, está concebido para profundizar en las exigencias teóricas que hacen posibles los discursos artísticos. Las vanguardias artísticas y los manifiestos programáticos han mostrado tanto una connivencia como una resistencia a la teoría. Enfrentarse...