Madrid, 25, 26 y 27 de marzo de 2015. Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid
La consolidación del Dios de Occidente, monoteÃsta y patriarcal, vino a desdibujar un largo periodo anterior en el que las divinidades matriarcales ocupaban lugares de privilegio en sus respectivos panteones. Su estudio sigue pendiente, no sólo para ampliar el conocimiento de los universos simbólicos del pasado, sino también para mejor comprender y aquilatar la novedad que hubo de suponer la irrupción del nuevo Dios que vino a arrinconarlas en un panteón profundamente transformado por su nuevo protagonismo.
Es ésta, por otra parte, una temática que cobra una especial actualidad una vez que el Dios patriarcal ha caÃdo de la que fuera su posición de dominio. Son muchas las preguntas que desde entonces han quedado abiertas, no sólo para la antropologÃa, sino también para la psicologÃa y el psicoanálisis, para la historia del arte y la de los discursos de los medios de comunicación de masas, para la sociologÃa, la polÃtica, los estudios culturales y de género…
La caÃda del Dios patriarcal, ¿constituye el punto final de la historia de los dioses o abre el campo al retorno de otras divinidades más antiguas? ¿En qué medida los discursos indigenistas, ecologistas o nacionalistas poseen resonancias mitológicas de antiguas divinidades maternas? Si el Dios patriarcal fue el pilar simbólico en el que se asentaba el prestigio de la función paterna, ¿hasta qué punto su caÃda dificulta la presencia y la eficacia de ésta? Y sobre todo: la construcción de la subjetividad en el mundo contemporáneo, ¿se realiza al margen de todo presupuesto mitológico o, por el contrario, actúan en él moldes mitológicos implÃcitos que escapan a la conciencia de los sujetos?
Y está, por otra parte, el paisaje visual contemporáneo, tal y como se realiza en la web y en la televisión, en la publicidad, en el cine, en la literatura, la pintura y las nuevas escenografÃas de la música contemporánea. Todo parece indicar que en él, y con independencia de la valoración final que de ello pueda realizarse, cierta aura de divinidad inviste a las más variadas figuraciones de lo femenino.
Es éste pues un territorio tan amplio como pregnante que resulta idóneo para orientar los trabajos del VII Congreso Internacional de Análisis Textual que, con el tema «Las Diosas», convoca la Asociación Cultural Trama y Fondo con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid para los dÃas 25, 26 y 27 del mes de marzo de 2015.
Como es costumbre en nuestros congresos, sólo existe un pie forzado para participar en él: que las reflexiones suscitadas encuentren su apoyo y verificación en el ejercicio de análisis de un determinado texto o conjunto de textos de referencia.
Presentación de comunicaciones
Las propuestas de comunicaciones se realizarán a través del formulario de contacto de la barra de herramientas antes del 1 de noviembre de 2014.
Propuestas
Información imprescindible en la presentación de propuestas:
- Nombre y apellidos
- Dirección de correo electrónico
- Profesión
- Institución o empresa
- TÃtulo de la comunicación
- Resumen (máximo 300 palabras)
Comunicaciones completas
Una vez aceptada la propuesta, el autor deberá enviar antes del 1 de marzo de 2015 la comunicación completa. El autor de la comunicación, si lo considera conveniente, podrá modificar el texto de la comunicación previamente enviada tanto durante la presentación de la misma en el congreso como posteriormente, en función de los debates desarrollados en el mismo. El motivo de la solicitud previa de un texto completo en el plazo establecido no es otro que hacer posible una estimación de su calidad, que se tendrá en cuenta a la hora de decidir su ubicación en las jornadas del Congreso.
Fechas a tener en cuenta
- 1 de noviembre de 2014: fecha lÃmite para enviar las propuestas de comunicación.
- 15 de diciembre de 2014: fecha de comunicación de la aceptación de las propuestas.
- 1 de febrero de 2015: fecha lÃmite para la formalización y pago de la inscripción.
- 1 de marzo de 2015: fecha lÃmite para el envÃo de las comunicaciones completas.
Condiciones de la inscripción
La inscripción por cada participante que presente comunicación: 110 € por cada uno de los autores de la misma y por cada comunicación.
- La inscripción para estudiantes y desempleados es de 55 €.
- La inscripción como asistente (con derecho a certificado*) es de 30 €.
- La inscripción para estudiantes de universidades colaboradoras es gratuita.
- La inscripción para los miembros de la Asociación Trama y Fondo es gratuita.
- La entrada a todas las sesiones es libre hasta cubrir aforo.
*La obtención del certificado requerirá, además de la inscripción formal, la asistencia a las sesiones y la realización de un trabajo sobre una de las conferencias o comunicaciones.
Comité CientÃfico
Adolfo Berenstein (Médico psicoanalista); Francisco Bernete (Universidad Complutense de Madrid); Paolo Bertetto (Sapienza Università di Roma); Vanessa Brasil Campos (UNIFACS, Universidad Salvador); Annie Brusiere (Université Montpellier); José Luis Castro de Paz (Universidad de Santiago de Compostela); Edmond Cros (Institute Internationale de Sociocritique); Jesús González Requena (Universidad Complutense de Madrid); Julio César Goyes Narváez (IECO-Universidad Nacional de Colombia); Gastón Lillo (Université d´Otawa/University of Ottawa); Luis MartÃn Arias (Universidad de Valladolid); Fernando Ojea (Sociedad Española de FenomenologÃa); Amaya Ortiz de Zárate (Universidad Complutense de Madrid); Julio Pérez Perucha (Presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine); Gonzalo Portocarrero (Pontificia Universidad Católica del Perú); Jorge Urrutia (Universidad Carlos III de Madrid)
Comité Organizador
- Presidente de la Asociación cultural Trama y Fondo: Jesús González Requena
- Director del Congreso: Francisco Bernete GarcÃa
- Subdirector: Lucio Blanco Mallada
- Secretario: José Basilio Casanova
- Coordinación de instituciones colaboradoras: Lorenzo Torres Hortelano
- Edición: Amaya Ortiz de Zárate
- Equipamiento técnico y salas: Juan GarcÃa Crego
- Financiación: Jaime López, Begoña Gutiérrez MartÃnez
- Relaciones públicas y Redes sociales: VÃctor Lope Salvador
- TesorerÃa: Amelia López Santos
- Diseño visual: Luis Sánchez de Lamadrid
- Diseño sonoro: Sandro Ruscio
- Web: Axel Kacelnik
Contacto e información
http://www.tramayfondo.com/actividades/vii-congreso/
SÃgue a la organización del congreso en
https://www.facebook.com/trama.fondo
y en: https://twitter.com/DiosasCongreso
1 comment
2015, año de congresos - SEyTA says:
Dic 29, 2014
[…] ‘Las Diosas’, VII Congreso Internacional de Análisis Textual […]