En 1925, José Ortega y Gasset publicó La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela, un libro que marcaría la forma de entender la vanguardia y el arte nuevo en nuestro país. Conmemorando el Centenario de su aparición, el Centro de Estudios Orteguianos, dirigido por Ignacio Blanco Alfonso en la Fundación Ortega-Marañón (Madrid), ha organizado un programa de actividades que pretende estudiar el origen y la recepción del libro desde una perspectiva actualizada y, a la vez, deslizar el significado de algunos de sus temas hasta nuestro presente. Toda la información sobre el programa de actividades se encuentra disponible en https://ortegaygasset.edu/centenario-deshumanizacion-arte/
Además de actividades académicas y especializadas, el programa incluye otras como diálogos, danza, música, lecturas dramatizadas, etc. Con todos estos eventos se pretende seguir profundizando en la obra de este autor, su legado, así como extender la conmemoración hacia públicos más amplios.
La programación del Centenario está coordinada por Domingo Hernández Sánchez, Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Salamanca y socio de SEyTA, y en sus simposios y congresos participan otros socios, como Antonio Gutiérrez, José Luis Molinuevo, Inmaculada Murcia, Antonio Notario, Antonio Rivera, Carmen Rodríguez o José Francisco Zúñiga, entre otros.