Miguel Corella, profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia y socio de SEyTA, edita esta aproximación al concepto de multitud desde las perspectivas de la filosofía política, la literatura y las artes, y en debate con las posiciones de Antonio Negri.

Miguel Corella (ed.)

Metáforas de la multitud. En torno al pensamiento de Antonio Negri

Madrid, Lengua de trapo, 2020

ISBN 978-84-8381-244-0

SINOPSIS/

El libro ofrece un mapa del concepto de multitud y de su historia. Partiendo de la última y original respuesta de Negri al supuesto carácter utópico del término, se pone a prueba su eficacia para explicar diversos acontecimientos de la actualidad en el ámbito de la política, la literatura o el arte. Con la crisis del sistema de partidos, una multitud de anónimos explora el potencial emancipatorio de la red y la filosofía política recurre a metáforas prestadas por la literatura y el arte que nos permitan comprender el movimiento de esta multitud conectada.

RESUMEN/

Con la crisis del Estado-nación y del sistema de representación partidista, una multitud de anónimos emerge como nuevo sujeto político al tiempo que explora el potencial emancipatorio de la red.

Mientras tanto y para comprender el movimiento de esta multitud conectada, la filosofía política recurre a metáforas prestadas por la literatura y el arte. La multitud se explica entonces a partir de figuras como la red, el hormiguero, el coro de voces o el contagio vírico; imágenes que orientan nuestra acción tal como las fábulas y relatos configuraron secularmente nuestra visión del mundo.

El libro constituye una revisión polémica y plural del concepto de multitud confrontando el pensamiento de Negri con figuras clave de la filosofía contemporánea como Foucault, Žižek, Nancy, Latour, Butler o Joseph Nye. Por su enfoque interdisciplinar está dirigido tanto al lector interesado en la política como en la literatura y las artes. Se ofrece así al lector un mapa del concepto de multitud y de su historia que arranca con la última y original respuesta de Negri a la crítica sobre el supuesto carácter utópico del término y que pone a prueba la eficacia de este para explicar los grandes acontecimientos de la actualidad.

Dividido en tres secciones, la primera confronta, el pensamiento de Negri con sus fuentes y, en particular, con Maquiavelo, Hobbes y Max. Se discute el posible carácter utópico de la posición del filósofo italiano, confiado quizás en que las condiciones de producción en la era del trabajo inmaterial sientan las bases para la superación del marco capitalista. Se cuestiona así, por ejemplo, su interpretación de los Grundisse que transformaría la previsión marxiana en un dispositivo ontológico destinado a garantizar la praxis emancipatoria, transformación que implicaría una concepción profética o salvífica del tiempo histórico. Revisando las principales críticas al pensamiento de Negri se discute el optimismo que le lleva a confiar en que las emociones nacidas de la colaboración en red tienen necesariamente un carácter emancipatorio y progresista.

La segunda sección analiza la presencia de la metáfora de la multitud en obras clave de la narrativa de los siglos XIX y XX y en autores como Dostoievski, Conrad, Rosalía de Castro, Conrad o Balzac. Con ello se brinda al lector un rico repertorio de las imágenes con que la literatura ha dado cuenta de la irrupción de un nuevo sujeto político multitudinario, representado en ocasiones como una amenaza y en otras como una promesa libertadora.

La tercera y última sección aborda la metáfora de la multitud en el contexto del pensamiento posthumanista y la deconstrucción del sujeto. Basándose en el feminismo postestructuralista de Butler, Haraway o Grosz, se muestran las posibilidades de una política de lo imperceptible. En ella y en oposición a la política del reconocimiento (Honnet) o la política de la visibilidad (Sassen), los actores no buscarían reafirmar su identidad sino defender su singularidad y apostar por la generación de diferencias. Por otra parte y frente a la primacía del sujeto, se recurre a B. Latour y su giro materialista para abordar las formas en que la producción de cosas genera prácticas culturales y cognitivas.

Metáforas de la multitud